Fotografía Tradicional


FOTOGRAFÍA TRADICIONAL
DEFINICIÓN: La fotografía analógica es aquella en la que intervienen procesos químicos para que tenga lugar, desde emulsiones fotosensibles hasta productos para fijar la imagen en un soporte.
Llamamos Fotografía Analógica o Análoga a toda aquella fotografía que no es digital. Esta denominación es, en realidad, un error ya que no se corresponde con la definición que el diccionario da del término "analógico".
Historia:
Los orígenes de la fotografía analógica están basados en el conocimiento de las propiedades de la luz y en los descubrimientos físicos y químicos que se gestaron durante décadas.
La fotografía química también se llama fotografía argéntica debido a las sales de plata con las que se emulsionaban los soportes de la imagen y se convertían en fotosensibles. Para que esta emulsión reaccione es necesario que sean expuestos a la luz de la escena que queremos captar. A su vez, es indispensable que estos soportes no sean iluminados, ni previa ni posteriormente, ya que se velarían y estropearían la captura. La cámara análoga sufrió toda una serie de transformaciones a lo largo de su historia, desde sus primeras manifestaciones que adoptaron la forma de investigaciones con la cámara oscura, pasando por la primera portátil diseñada en 1685 por Johann Zahn, el popular modelo que lanzó Luis Daguerre en 1839
Resultado de imagen para usos de la fotografia analogica
El afán por capturar los momentos en un soporte físico y que éstos sean perdurables en el tiempo hicieron que la fotografía analógica surgiera y se desarrollara hasta evolucionar en la fotografía que conocemos hoy en día.
Saber cómo se comporta la luz y las investigaciones hechas alrededor de los materiales fotosensibles fueron el motor que movió uno de los inventos más importantes de finales del siglo XIX.
 Caracteristicas:
·         Se involucran diferentes procesos químicos 
·         ofrece la posibilidad de tener las fotos al instante y en un formato fácilmente compartible.
·         la película analógica permite captar un abanico mayor de variantes entre los tonos más oscuros y los más claros, lo que los especialistas definen como rango dinámico superior.

Usos:
·         La transformación de los elementos químicos de la película y su conversión en partículas minúsculas de plata, que posteriormente formarán la imagen.
·         Se usa para emitir una luz que es captada por la cámara, cuando pulsamos el disparador.
·          
¿Cómo eran las camaras que se usaban?
Resultado de imagen para usos de la fotografia analogicaEl formato más popular de película química es la película de 35mm (también conocida como película 135), utilizada en la mayoría de cámaras réflex y compactas hasta el final del siglo XX. los primeros utilizaban polvos finos de magnesio como fuente de luz artificial. Pulverizados sobre un soporte que se prendía con un detonador, producían un destello de luz brillante y una nube de humo cáustico.

A partir de 1930, la lámpara de flash sustituyó al polvo de magnesio como fuente de luz.
Ventajas:
La calidad es mucho más alta
Cuando se amplian las fotografías la resolución sigue siendo igual
Permite disponer de las imágenes instante.
Desventajas:
-El proceso es un poco complicado
-no es tán fácil conseguir prototipos, como rollos, o lugares donde se revelen las fotografías.


FOTOGRAFÍA DIGITAL
La fotografía digital consiste en la obtención de imágenes mediante una cámara oscura, de forma similar a la fotografía química, se revelan posteriormente mediante un proceso químico, en la fotografía digital las imágenes son capturadas por un o electrónico que dispone de múltiples unidades fotosensibles, las cuales aprovechan el efecto fotoeléctrico para convertir la luz en una señal eléctrica, la cual es digitalizada y almacenada en una memoria.
HISTORIA:
Resultado de imagen para fotografia digitalLa primera cámara digital fue desarrollada por Kodak, que encargó a Steve Sasson la construcción de una el 12 diciembre de 1975. Esta tenía el tamaño de una tostadora y una calidad equivalente a 0,01 megapíxeles. Necesitaba 23 segundos para guardar una fotografía en blanco y negro en una cinta de casete y otros tantos en recuperarla.
Caracteristicas:
·         La resolución en fotografía digital se mide multiplicando el alto por el ancho de las fotografías que permite obtener la cámara y generalmente comienza con un millón de píxeles, para las cámaras más económicas, y va en aumento hasta más de diez millones de píxeles, para las cámaras profesionales. 
·         Otra característica de la fotografía digital es el zoom digital. Mediante este zoom se puede ampliar una foto, pero el efecto no es el de un zoom óptico. El zoom óptico acerca y amplia lo que se quiere fotografiar sin mermar la resolución de la cámara, ya que el acercamiento se consigue con el objetivo
Usos:
·         En el cine y la televisión
·         En periódicos digitales
·         Medios de comunicación digitales
Ventajas:
·         La ventaja de este sistema respecto a la fotografía química es que permite disponer de las imágenes grabadas al instante, sin necesidad de llevar la película al laboratorio 
·         Otra gran ventaja de la fotografía digital es que cada vez que la cámara toma una foto crea un archivo de metadatos exif(datos no visuales) y guarda dentro del archivo
·         También facilita el ordenamiento y el manejo de los archivos fotográficos.

Resultado de imagen para fotografia digitalDesventajas:
·         Dependencia total de electricidad
·         Duración de operativa de los archivos
·         Credibilidad del documento






Comentarios

Entradas populares de este blog

Organizadores graficos