Organizadores graficos
Organizadores gráficos:
Definición: Un organizador Gráfico es una representación visual de conocimientos que presenta información rescatando aspectos importantes de un concepto o materia dentro de un esquema usando etiquetas
Usos: Los Organizadores Gráficos nos sirven de mucha utilidad, ya que nos ayudan a enfocar lo que es importante porque resaltan conceptos y vocabulario que son claves, además de las relaciones entre éstos, proporcionando así herramientas para el desarrollo del pensamiento crítico y creativo; ayudan a integrar el conocimiento.
Características:
- Debe llevar un orden lógico de la teória a agregar
- Los diagramas a utilizar no pueden ser mezclados
- Debe llevar un solo tipo de letra
- El color de letra debe ser visible y entendible
- El contenido no debe ser extenso
Ventajas:
- Se pueden aplicar tanto para el aprendizaje individual como colectivo.
- Son efectivas a la hora de querer memorizar un tema.
- Perfectos para utilizarlos en una presentación donde tienes que tener en cuenta los datos exactos de una situación o tema.
Mapa conceptual:
Definición:Un mapa Conceptual es un esquema de ideas que sirve de herramienta para organizar de manera gráfica y simplificada conceptos y enunciados a fin de reforzar un conocimiento. En un mapa conceptual se relacionan por medio de conectores gráficos conceptos e ideas para complementar una idea generalizada de lo que es un principal, el objetivo de un mapa conceptual es conseguir el significado por medio de enlaces que se analizan fácilmente
Caracteristicas:
- Simplicidad de palabras
- Palabras claves
- Proporciones, las palabras más importantes se resaltan en diversas proporciones para darle más enfasis.
- Se usan conectores
Beneficios:
- Desarrolla habilidades del pensamiento: clasificar, ordenar, jerarquizar, incluir, diferenciar, etcétera.
- Para evaluar objetivamente la comprensión y síntesis.
- Para identificar los aprendizajes previos.
- Favorece la construcción de nuevos conocimientos
Elementos:
Pasos para elaborar un mapa conceptual:
1.- Definir el tema de tu mapa conceptual
2.-Recopilar toda la información necesaria
3.-Sintetizar y priorizar la información
4.-Crear una lista de conceptos, selecciona los conceptos más importantes del tema
5.-Conectar las ideas
6.-Revisar el mapa
Comentarios
Publicar un comentario